jueves, 3 de mayo de 2018

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje


Hemos transitado de la sociedad industrial a la sociedad de la información, los espacios de educación ya no se reducen a cuatro paredes pues progresivamente se incorporan los ámbitos virtuales como medios educativos, los estudiantes son protagonistas de cambio responsables de su aprendizaje, constructores de conocimiento y comunicadores con una multitud creciente de canales y medios.

Debemos reconocer, en primera instancia, que los alumnos han sido formados en una dinámica tradicionalista; está acostumbrado a la dirección completa de su proceso de aprendizaje, está habituado a que le digan qué, cómo, cuándo, dónde, con qué, de qué manera realizar las tareas, el estudiante virtual debe dejar atrás este estilo de educación y dar paso al auto aprendizaje sin limitantes de conocimiento, dichos estudiantes que logran migrar con éxito a este nuevo modelo de estudios, son estudiantes que aprenden a aprender y a resolver problemas y logran transformar su mundo de manera mas innovadora, ya que con esta modalidad el proceso educativo se enfoca mas al aprendizaje que a la enseñanza, puesto que la participación del estudiante se distingue por aprender de manera independiente, mostrando un auto compromiso y responsabilidad en cuanto a tiempos y lugares donde tendrá sus accesos.

El desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales, es decir, poder identificar cuando hay una necesidad de información, debemos recordar que la responsabilidad en el aprendizaje en entornos virtuales es compartida pero debe ser diferenciada, el formador guía, sugiere y orienta, mientras que el estudiante se apropia de la responsabilidad de su aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Unidad 3 Sesión 8 Actividad 2

Presentación